Todo lo que debes saber sobre los macronutrientes

Mantener el cuerpo en perfecto estado biopsicosocial implica nutrirlo de la manera más adecuada, considerando para ello que son diferentes elementos los que componen este proceso. Conoce todo lo que debes saber sobre los macronutrientes en este interesante artículo.
¿Qué son los macronutrientes?
Macronutrientes son elementos que al ser consumidos por medio de la alimentación aportan grandes cantidades de energía al organismo, promoviendo el crecimiento, reparando y construyendo estructuras, así como regulando los diversos procesos metabólicos que se llevan a cabo en los diferentes órganos.
Estos elementos pueden encontrarse en gran cantidad en algunos alimentos en específico, de forma que al conocerlos es posible consumirlos para aprovechar sus propiedades.
Estos grupos de alimentos que contienen macronutrientes en grandes cantidades son las proteínas, las grasas y los carbohidratos.
Por lo tanto, es de suma importancia consumir todos estos alimentos a diario, para que el organismo funcione correctamente y así aprovechar sus beneficios que incluyen la energía para llevar a cabo las actividades del día a día.
Proteínas
Las proteínas son componentes esenciales para el organismo y requieren ser consumidos para poder mantener el óptimo estado de salud de las personas y pueden provenir de fuentes animales o vegetales.
Un adulto debe consumir entre 0,8 y un gramo de proteína por kilogramo de peso al día, para recibir un aporte de 4 kilocalorías por gramo que se transforma en energía para llevar a cabo procesos dentro del organismo y fuera de él.
Las proteínas se degradan y descomponen en el intestino del ser humano, transformándose en elementos estructurales más pequeños conocidos como aminoácidos para que éstos puedan ser absorbidos y aprovechados por el organismo.
De forma estructural, las proteínas están compuestas de diversos aminoácidos, como si se tratara de vagones de un tren.
Si bien es cierto que dentro del organismo es posible sintetizar algunos aminoácidos a partir de otros e incluso tomando como materia prima carbohidratos y grasas, existen los llamados aminoácidos esenciales que el organismo no puede sintetizar de forma intrínseca y debe obtenerlos a través de la alimentación.
Estos ocho aminoácidos esenciales son: triptófano, lisina, metionina, treonina, fenilalanina, leucina, isoleucina y valina.
Grasas
Este es un alimento que contiene macronutrientes energéticos de suma importancia para el organismo, los cuales incluyen triglicéridos, fosfolípidos y colesterol.
En una dieta normal para un adulto, al consumir un 30% de grasas en la alimentación total diaria es posible percibir 9 kilocalorías por gramo, que se transforman en energía pura.
La mayoría de la grasa que es consumida por las personas diariamente incluye triglicéridos, los cuales liberan ácidos grasos que son subclasificados de acuerdo con sus funciones dentro del organismo.
Carbohidratos
Los carbohidratos o hidratos de carbono son fuente de energía que proviene principalmente de los vegetales, aunque también es posible encontrarlos en otros alimentos.
De forma ideal, un ser humano adulto debe consumir cerca de 5 gramos por kilogramo de peso diario de carbohidratos para recibir un aporte energético de 4 kilocalorías por gramo.
Los hidratos de carbono pueden dividirse en monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos, de acuerdo a la estructura molecular que los conforma y al número de moléculas que los componen.
Los carbohidratos con estructuras más simples como monosacáridos y oligosacáridos, suelen absorberse de forma rápida en el intestino, descomponiéndose y aprovechándose de manera acelerada.
En cambio, los polisacáridos, cuya estructura es mucho más compleja, se absorben de forma más lenta en el intestino y suelen estar presentes en alimentos que contienen almidón o fécula y glucógeno.
Sin duda, es fundamental que se incluyan estos 3 tipos de alimentos en la dieta diaria, de manera equilibrada para poder lograr un aprovechamiento óptimo de los macronutrientes, ya que de no consumirlos en la proporción correcta es posible que se generen problemas como desnutrición u obesidad.
Join the discussion