Recomendaciones para una alimentación balanceada

Cuidar de ti y de tu familia es fundamental para mantener un estilo de vida saludable que se traduzca en bienestar físico y mental, por ello en esta oportunidad queremos compartir contigo algunas recomendaciones para una alimentación balanceada. Continúa leyendo y no pierdas detalle al respecto.
6 Recomendaciones para una alimentación balanceada
En ocasiones, deseamos llevar un estilo de vida más sano y no sabemos por dónde comenzar. En este apartado te daremos 6 recomendaciones para que lleves una alimentación balanceada y mantengas un organismo saludable.
Consume alimentos nutritivos y variados, todos los días
Cuanto más variada y nutritiva sea tu alimentación, mucho más balanceada será, por lo que es ideal que puedas incluir en tus comidas diarias todos los grupos alimenticios existentes, lo cual incluye frutas, verduras, hortalizas, legumbres, cereales, frutos secos, lácteos, carnes, pescados, huevos y más.
Disminuye el consumo de grasas saturadas y alimentos procesados
Siempre debes recordar que todo en exceso es nocivo para la salud, lo mismo ocurre con los alimentos y, principalmente, aquellos que son ricos en grasas saturadas y altamente procesados.
Este tipo de alimentos incluyen carnes rojas, mantequilla, mantecas, dulces, galletas, pasteles, frituras e incluso comida chatarra como pizza, hamburguesas, perros calientes y más.
Sin embargo, puedes consumirlos de forma ocasional sin sentirte culpable por ello y siempre consciente de que no debe tratarse de algo habitual.
Incrementa el consumo de frutas y verduras en tu alimentación diaria
Una excelente idea es recurrir a la regla de 5 al día, esta se basa en el consumo de tres frutas y dos verduras de colores diferentes al día, con lo cual te aseguras de recibir el aporte necesario de vitaminas, minerales, fibras y nutrientes en general que proporcionan este tipo de alimentos.
Algunas de las frutas que pueden proporcionar mayores elementos nutricionales son el mango, la papaya, la guayaba, el melón, el durazno, la naranja, la banana, el tomate y el aguacate.
Por otra parte, los vegetales como espinacas, brócoli, coliflor, acelga, zanahoria, calabacín, remolacha y auyama, son ideales para complementar este plan de 5 al día.
No restes importancia a tu peso corporal
Este punto no se trata de algo relacionado con la vanidad o netamente físico, sino que apuesta por mantener vigilada tu salud tanto física como mental.
Por ello, es necesario que tomes en cuenta tu índice de masa corporal, el cual es un promedio que se obtiene a partir de la relación entre tu altura, tu peso, tu género y tu edad.
Para poder hallar tu índice de masa corporal deberás dividir tu peso en kilogramos, entre tu altura al cuadrado en metros y compararlo con los estándares de edad y género, los cuales puedes hallar en internet como Tablas de IMC.
Disminuye el consumo de sal
Idealmente, se deben consumir las comidas sin añadir sal, más que la que incluye de manera natural el alimento.
Incluso, lo recomendable es disminuir al máximo el uso de salsas de tomate, aceites, condimentos y saborizantes artificiales, además de otros alimentos que se encuentran muy procesados e incluyen altos niveles de sodio, como son los enlatados y embutidos.
Por supuesto, puedes consumir sal; sin embargo, es recomendable que sea lo mínimo posible.
Prefiere las opciones integrales y sin azúcares añadidos
En la actualidad, es posible encontrar en el mercado productos amigables con la idea de una dieta balanceada, alimentos elaborados a partir de ingredientes integrales y sin azúcares añadidos.
Estas opciones suelen tener alto contenido de fibra, una fuente natural de energía para el organismo que no genera acumulación de elementos nocivos en los tejidos y las arterias del cuerpo. A su vez, se excluye por completo el azúcar refinado en su elaboración, mejorando la calidad del producto.
En el mercado puedes encontrar opciones integrales y sin azúcar añadida en lo que respecta a panes, cereales, harinas, arroz, avena, galletas y mucho más.
Join the discussion